Los ministros de Energía de la alianza OPEP+ han terminado la reunión celebrada el domingo 12 de abril con un acuerdo para sostener los precios del crudo, acuerdo al que se han sumado por primera vez otros productores, como Estados Unidos y Canadá. Se ha acordado un recorte de la producción de 9,7 millones de barriles diarios que pone punto final a la guerra de precios iniciada entre Arabia Saudí y Rusia y que, según fuentes de la OPEP, puede ser del doble de esta cantidad al sumarse recortes voluntarios dentro y fuera del cártel.
La reducción se ejecutará desde el 1 de mayo, y el acuerdo pone fin a varios días de maratonianas reuniones. El precio del Brent, que llegó a cotizar con subidas del 4% en los 33 dólares el barril tras registrar fuertes oscilaciones en los primeros compases de la jornada, se ha dado la vuelta y cotiza ahora a la baja en el mercado de futuros de Londres. Cae un 0,7%.
Este pacto supone la primera respuesta coordinada de los productores a la pandemia del Covid-19, que ha provocado un desplome sin precedentes en la demanda mundial de petróleo y ha llevado los precios a mínimos en casi 20 años. Al hundimiento de la demanda se sumó la decisión saudí de disparar la producción en respuesta al rechazo de Moscú a un pacto el mes pasado.
Las dos potencias, bajo el auspicio de Estados Unidos, ya alcanzaron el jueves un principio de acuerdo. El precio subió hasta los 32 dólares, pero las partes debían cerrar un acuerdo definitivo antes de la apertura de los mercados asiáticos hoy lunes.
«Estos ajustes de producción son históricos», evaluó el secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo. «Estamos presenciando hoy el triunfo de la cooperación internacional y el multilateralismo, que son el núcleo de los valores de la OPEP», señaló en su cuenta de Twitter.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, de Estados Unidos, Donald Trump, así como el rey saudí, Salman bin Abdulaziz, apoyaron el domingo en una conversación telefónica el acuerdo. «Los líderes apoyaron el acuerdo alcanzado dentro de la OPEP+ sobre la limitación voluntaria y gradual de la producción de petróleo para estabilizar los mercados mundiales y garantizar la sostenibilidad de la economía global en su conjunto», afirmó el Kremlin en un comunicado.
«El gran acuerdo petrolero con la OPEP + está hecho. Esto salvará cientos de miles de empleos energéticos en Estados Unidos», escribía en Twitter el presidente norteamericano, Donald Trump. «¡Es un gran acuerdo para todos!», agregó. EE UU y Canadá dejarán de bombear unos 3,7 millones de barriles
Barkindo ha añadido que el recorte será en realidad superior respecto a abril. Así, explica que a lo largo de este mes se está produciendo más crudo por parte de Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y su propio país, y que la bajada a partir de mayo será de unos 12,5 millones de barriles diarios respecto al presente mes.
Powered by WPeMatico