La Seguridad Social destinó el presente mes de julio 9.882,6 millones de euros al pago de pensiones contributivas, casi un 2,3% más que en el mismo mes de 2019 y un 0,2% más en comparación con el mes de junio de este año, ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En la nómina de julio se han abonado 9.767.050 pensiones contributivas, 12.310 prestaciones más que en junio, «muy por encima del incremento registrado el mes pasado respecto a mayo (603)», ha destacado el Ministerio, que ha resaltado además que, por segundo mes consecutivo, se mantiene el cambio de tendencia en el número de pensiones abonadas tras los descensos de marzo, abril y mayo, en plena pandemia.
Más de dos tercios de la nómina se destinaron al abono de las pensiones de jubilación, con 7.072,76 millones de euros, un 2,8% más que en julio de 2019. A las pensiones de viudedad se dedicaron 1.708 millones de euros, un 1,49% más que hace un año, mientras que el gasto en prestaciones por incapacidad permanente sumó 937 millones de euros (-0,18%); el de orfandad totalizó 139,5 millones (+1,1%), y el de las prestaciones a favor de familiares ascendió a 25,4 millones de euros, un 3,27% más.
En julio la pensión media de jubilación alcanzó los 1.162,97 euros, un 2,13% más respecto al año pasado, al tiempo que la pensión media de viudedad ascendió a 726,39 euros al mes (+1,95%). La pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), alcanzó a 1 de julio los 1.011,84 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 2,05%.
En cuanto a las nuevas altas de pensiones, en el caso de jubilación, la más numerosa, su cuantía es mayor que la media del Sistema y superior en un 6,93% al importe de las nuevas pensiones en 2019. En el mes de junio, última fecha disponible, las pensiones correspondientes a las nuevas altas de jubilación fueron de 1.410,29 euros de media, mientras que las del Régimen General llegaron a 1.529,69 euros mensuales.
Según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, el número de altas de pensión registradas a lo largo del mes de junio aumenta en 45.766 pensiones, que supone un incremento del 6,6% respecto del mismo mes de 2019. Si se considera el acumulado anual, entre enero y junio, han causado alta 244.231 nuevas pensiones, lo que supone un descenso del 18,2% respecto al mismo periodo del año pasado (el pasado mayo decrecía un 22,4%).
Powered by WPeMatico