Los efectos de la pandemia siguieron marcando las decisiones económicas de las familias en el primer trimestre. Según ha publicado el INE, entre enero y marzo los hogares españoles aumentaron su tasa de ahorro hasta un 4,9% de su renta disponible, el dato más alto de la serie histórica que arranca en 1999. La cifra es superior al 1,84% del primer trimestre del año pasado, ya marcado por los efectos de la pandemia (el confinamiento arrancó a mediados de marzo).
De hecho, el primer trimestre es tradicionalmente el más complicado para las familias en términos financieros. La llamada «cuesta de enero» y la habitual destrucción de empleo temporal este mes han provocado que desde 2005 hasta 2019 las familias hayan gastado más de lo que ingresan, con récords del 6,6% de la renta en 2018.
Así, aunque la pandemia ha tenido un efecto severo en las cuentas familiares, los hogares han reducido aún más su consumo: en el primer trimestre la renta disponible ha caído un 1,2% sobre el año anterior, debido principalmente a una caída del 2,2% en la remuneración de los asalariados, mitigada por las transferencias e impuestos. Pero el consumo ha caído más: el gasto familiar ha caído un 4,4%. El balance final es un atesoramiento de 8.305 millones de euros, más del doble del dato de 2020 y récord histórico.
Ahora bien, si se elimina el efecto estacional, muy notable en esta variable, la tasa de ahorro de los hogares es del 10,6%, nivel similar al del año pasado pero que queda lejos del máximo del 25,7% marcado en el pico de la pandemia. En el sector empresarial, las empresas han registrado una caída del 2,9% en el excedente de explotación, si bien la caída de las rentas y el impacto de impuestos y otras partidas han recortado la renta disponible un 2,8%. En todo caso, el sector empresarial ha frenado la inversión hasta los 40.300 millones, por lo que ha mantenido capacidad de financiación neta.
Las Administraciones Públicas, por su parte, mostraron una necesidad de financiación entre enero y marzo de 15.751 millones de euros, casi 5.000 millones más que en el mismo periodo del año pasado y la cifra más alta en un primer trimestre desde 2010. Este déficit de las AAPP, motivado por los gastos y ayudas asociadas a la crisis sanitaria, equivale al 8,2% del PIB, 3,7 puntos menos que a cierre de 2020.
Powered by WPeMatico